Escuelas Libres de Criaderos, Espacios Seguros

Las escuelas "libres de criaderos, espacios seguros" se enfocan en crear entornos escolares saludables y libres de riesgos, como los criaderos de mosquitos que pueden transmitir enfermedades como el dengue. Esto implica acciones para eliminar cualquier posible lugar donde los mosquitos puedan reproducirse, como recipientes con agua estancada, y asegurar que los espacios escolares sean seguros para los estudiantes.
Elementos clave para lograr escuelas "libres de criaderos, espacios seguros":
Eliminación de criaderos
- Eliminar cualquier recipiente con agua estancada, incluyendo botellas, latas, cubetas, llantas, etc.
- Lavar y cambiar el agua de los recipientes de mascotas regularmente.
- Poner boca abajo, tapar o cubrir los recipientes que no estén en uso.
- Realizar inspecciones periódicas de la escuela para identificar y eliminar posibles criaderos.
Espacios seguros:
- Identificar espacios seguros dentro de la escuela para resguardarse en caso de emergencia, como salones de clase cerrados, la biblioteca, la dirección, etc.
- Mantener los botiquines de emergencia bien surtidos y accesibles.
- Informar a los estudiantes y personal sobre los protocolos de seguridad y los espacios seguros.
Prevención de enfermedades:
- Fomentar hábitos de higiene, como el lavado de manos frecuente, para prevenir la propagación de enfermedades.
- Realizar campañas de información y sensibilización sobre la prevención del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
- Monitorear la presencia de síntomas de enfermedades en los estudiantes y profesores, y remitir a los casos sospechosos a un centro de salud.